Proyecto Daniel celebra 13 ayudando más de 3.000 adolescentes con cáncer

Proyecto Daniel celebra 13 años de apoyar a más de 3.000 jóvenes con un diagnóstico de cáncer y a sus familias.
Cada año, Proyecto Daniel evoluciona para desarrollar nuevos programas y actividades para que los adolescentes diagnosticados puedan continuar con su vida paralelamente a un diagnóstico de cáncer, tratamientos, citas médicas y más.

Actualmente, se trabaja con un programa de becas educativas en el área de inglés, bachillerato, técnicos y universitarios; en el cual se benefician 15 jóvenes en un periodo de 3 años.

Dentro de las actividades recreativas, se imparten charlas, talleres y exposiciones con temas de actualidad relacionados al cáncer, autoestima, arte, cuidado personal, salud, superación y motivación con profesionales de cada sector.

Apoyo en hospitales

El apoyo que Proyecto Daniel brinda desde los hospitales es muy valioso; actualmente está presente en los hospitales Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, Hospital México, Hospital San Juan de Dios, el cual se sostiene gracias a doctores, enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales que refieren a los pacientes para que se unan a Proyecto Daniel.

“Seguimos trabajando para darle a estos jóvenes un día de color naranja en medio de días grises. Han sido 13 años de conocer historias de superación, esfuerzo, valentía y esperanza de adolescentes que están empezando a vivir, a conocer el mundo y con la oportunidad de forjar un futuro. Ellos son nuestra inspiración para tocar puertas de empresas, organizaciones y personas para que en conjunto podemos dejar huella en la vida de cada joven y sus familias”, comentó Ligia Bobadilla, presidenta y fundadora de Proyecto Daniel.

Desde su creación, Proyecto Daniel marca la diferencia para que los adolescentes sean tratados como jóvenes en todo momento, incluso en la parte médica. Es por esta razón que uno de sus objetivos es crear espacios acordes a sus necesidades mientras son atendidos en los hospitales de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

Es así como se inauguraron cuartos en los hospitales Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, Hospital México y Hospital San Juan de Dios; salas de espera en el Hospital México y en el Hospital San Juan de Dios.
Además, en el 2022, con la donación de la Embajada de Japón a Proyecto Daniel, se inauguró el Primer Laboratorio de Procesamiento de células madre en el Hospital Calderón Guardia, esto permitirá que pacientes que necesiten de un trasplante de células madre puedan tener los procedimientos con un menor tiempo de espera.

Una celebración muy especial

Este año el festejo de Proyecto Daniel y sus chicos se realizó bajo la temática “feria de turno”, en el Club Deportivo Israelita en Río Segundo de Alajuela, con la participación de 85 adolescentes y sus cuidadores, con juegos como jenga gigante, gato, mesa de ping pong, entre otros.

Se contó con el show de Kika Pol, Spider Club CR, Hospisonrisas, Los Plancharanga, Cinthya Guzmán y DyU Producciones. Los participantes disfrutaron de un tiempo de entretenimiento, risas, tiempo de amigos y reforzar la unión con compañeros de batalla, recordando que no están solos en este proceso.

“Cada año, se celebra con sonrisas, colores, actividades recreativas y deliciosa comida, esto gracias a empresas que donan recursos para hacerlo una realidad, es así como agradecemos también a Fundación Mapfre, Fundación Starbucks, Mega Juegos, Club Deportivo Israelita, BCD Travel, Eventos Utopía y el apoyo incondicional de la Cruz Roja Costarricense, que cuidan la salud de nuestros chicos”, recalcó Bobadilla.

Para mayor información de Proyecto Daniel puede visitar sus redes sociales y página web www.proyectodaniel.org o a llamar a los teléfonos: 2227-8371 o 2286-2936.

ACERCA DE PROYECTO DANIEL

La Asociación Proyecto Daniel es una entidad privada y sin fines de lucro, creada en mayo del 2020, su objetivo principal es ayudar a jóvenes de 13 a 25 años con cáncer y que están recibiendo tratamiento oncológico en los distintos hospitales generales costarricenses exceptuando el Hospital Nacional de Niños.

Proyecto Daniel fue fundado por los padres de Daniel Arce Bobadilla, joven costarricense quien a
los 15 años es diagnosticado con un cáncer de hueso –osteosarcoma-, Después de 29 ciclos de
quimioterapia, 4 años de lucha y espíritu de sobrevivencia Daniel fallece el 9 de julio del 2008, no
sin antes dejar vivo en sus padres su gran sueño: la creación de un centro para atención de
jóvenes o adolescentes con enfermedades crónicas.
Proyecto Daniel queda inscrito como asociación en mayo del 2010, abriéndose su primera cuenta
bancaria con los ahorros de Daniel, desde esta fecha y hasta el día de hoy el sueño de este joven
luchador, amante de la vida e idealista por convicción ha tomado forma y sigue creciendo, gracias
a la voluntad y esfuerzo de quienes forman parte de Proyecto Daniel.
Gracias al sueño de Daniel Arce Bobadilla más de 1000 adolescentes con cáncer han sido
impactados positivamente por Proyecto Daniel.
Entre los objetivos de Proyecto Daniel se encuentra concientizar a la sociedad costarricense
acerca de la lucha contra el cáncer en adolescentes, fomentar programas que ayuden a éstos
jóvenes, así como brindar apoyo emocional a los adolescentes y sus familias. Otro de los objetivos
es elaborar y ejecutar actividades de recaudación de fondos que se utilicen tanto para la ayuda
económica de los jóvenes incluidos en el Proyecto como para la futura creación de un lugar
específico donde se les trate.
✔ Enero del 2012: inauguración de primeras salas para atención de jóvenes con cáncer en
Hospital San Juan de Dios.
✔ Agosto del 2013, inauguración de salones para atención de jóvenes con cáncer en el
hospital México.
✔ Marzo del 2015: inauguración de salas de espera del hospital México.
✔ Mayo del 2017: inauguración de salones para atención de jóvenes con cáncer en el
hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia.
✔ Noviembre 2018: inauguración sala de espera hematología Hospital San Juan de Dios.
✔ Septiembre 2022: inauguración Primer Laboratorio de Procesamiento de Células Madre en
el Hospital Calderón Guardia.
✔ Abril 2023: restauración de la sala de espera y el cuarto del 5 piso del Hospital México.
✔ Junio 2023: restauración del cuarto del 6 piso del Hospital México.