Nota: Randall Rodríguez Picado sígame en instagram https://www.instagram.com/ranphotocr/
- Computadoras, kits artísticos, libros y composteras Milenio Tres fueron los premios del concurso
- Escuelas recibieron pupitres de material reciclado Tetra Pak, composteras y libros
San José, Costa Rica. Más de 220 estudiantes de todas las provincias del país participaron en más de 490 retos ambientales, durante la tercera edición del concurso Mi Reto Guardián en Casa, organizado por el Ministerio de Educación, Guardianes por la Naturaleza, Dos Pinos y el Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD), con el patrocinio de Tetra Pak, Milenio Tres y MundoRep.
Mi Reto Guardián en Casa nació con el fin de movilizar a las niñas, niños y jóvenes a realizar acciones por el ambiente y demostrar que las personas más jóvenes de nuestra sociedad también tienen el poder de ayudar a la naturaleza. Inició en Guanacaste y en el 2020 se extendió, por primera vez, al resto del país.
“La intención de crear Mi Reto Guardián va más allá de un concurso, la intención es mucho más profunda y es lograr empoderar a la próxima generación de Guardianes de la Naturaleza quienes ayudarán a cambiar la trayectoria de la humanidad. El bienestar y la calidad de vida de cada uno de nosotros es el verdadero premio de sus esfuerzos”, manifestó Jessica Sheffield Zamora, fundadora y directora ejecutiva de Guardianes de la Naturaleza.
“En Tetra Pak nos complace patrocinar esta iniciativa en alianza con Dos Pinos, pues consideramos que es fundamental trabajar en materia de educación ambiental, enseñándoles a niños, niñas y jóvenes los beneficios de realizar un manejo adecuado de los residuos y permitirles desarrollar su creatividad para buscar soluciones para proteger el planeta”, manifestó Denise Cisneros, experta en sostenibilidad de Tetra Pak para Centroamérica y el Caribe.
Selección de ganadores
Un jurado interdisciplinario e interinstitucional, conformado por 9 personas, seleccionó a 8 niños, niñas y jóvenes entre los 4 y los 15 años, quienes se destacaron en sus retos de acuerdo con una rúbrica que incluía: número de retos que realizó, calidad de las evidencias presentadas, creatividad o innovación, relación del reto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoción de su identidad como Guardián de la Naturaleza y superación de barreras (de espacio, económico, personales, etc.)
Los retos que se desarrollaron fueron muy variados, desde cómo manejar residuos sólidos, hacer compostaje, plantar una huerta en casa o realizar acciones para proteger el agua o la diversidad. También tuvieron oportunidad de poner en práctica su creatividad a través de la creación artística demostrando su identidad de Yo Guardián/Yo Guardiana.
En la categoría de centros educativos, se inscribieron 27, entre los que se encontraban jardines de infantes, escuelas y colegios de 5 provincias. Como premio, 10 de ellos recibieron pupitres de láminas de productos Tetra Pak. El Colegio Ténico Profesional CIT de Belén obtuvo además una compostera de Milenio Tres y a la Escuela San Francisco, de San Ramón de Alajuela, se le entregaron libros de La Guardiana de la Naturaleza.