Nota: Randall Rodríguez Picado sígame en instagram https://www.instagram.com/ranphotocr/
El Festival de Música BAC Credomatic celebra este año su trigésimo aniversario con la satisfacción de haber contribuido con el desarrollo cultural, por medio de los cientos de conciertos presentados durante estas tres décadas en todos los rincones de nuestra geografía.
Pandemia no será obstáculo para continuar
La llegada a tan significativa fecha, ocurre en medio de la pandemia provocada por el COVID, sin embargo, a pesar de las limitaciones, sus organizadores decidieron realizarlo del 6 al 21 de agosto próximos, para no privar durante más tiempo a los costarricenses de tener acceso a la mejor música del mundo.
Durante 29 años, esta idea de Jordi Antich, director musical del festival, abrió la posibilidad de escuchar a músicos europeos y de otras nacionalidades. Al igual que en los años anteriores, habrá presentaciones en todo el país a precios muy cómodos.
Cuándo inicia?
Para esta edición están programados 22 de conciertos en 17 sedes y con cada grupo extranjero, participarán como invitados uno o dos costarricenses. La gala de inauguración será el sábado 14 de agosto, a las 8 p.m., en el Teatro Nacional, con los Solistas de la Ópera de Ucrania.
Las presentaciones serán en hoteles de playa y de montaña, además, este año habrá tres conciertos virtuales para que todos tengan acceso, sin distingos de ninguna clase.
Vienen el cuarteo Casal, de Suiza, acompañados por la flautista costarricense María Luisa Meneses; Valencia Barutón, con el violinista local Peter Nitsche; el CRduo con el violinista André Robles y el guitarrista Carlos Alberto Castro; el Trío Astrolabi, Cataluña, España; y, como invitados especialísimos: los Solistas de la Ópera de Ucrania, quienes interpretarán música de Mozart, arias de ópera y opereta, canciones napolitanas y folclore ucraniano.
Calendario de los conciertos y presentaciones
Los invitamos a descargar el calendario acá:
Conciertos en dónde?
Los conciertos serán en el Hotel Alta, en Arenal Lodge, en Arenas del Mar en Manuel Antonio; Bahía del Sol, en Playa Potrero; hotel Cristal Ballena, Dreams Las Mareas; hotel de montaña El Establo, Monteverde; El Mangroove, Papagayo; Marriott Costa Rica, Hacienda Belén; Marriott Los Sueños; Nammbú, playa Carrillo; Punta Leona; SarapiquiS Rainforest Lodge, concierto en un sitio arqueológico; Secrets, Papagayo; Villacaletas; hotel Villalapas y en el Teatro Nacional.
En cuanto al aporte a la reactivación del sector turismo, es importante subrayar que el Festival siempre ha contado con el apoyo de hoteles de playa, montaña y de ciudad, situación que se confirma este año con la participación de empresas hoteleras que presentarán conciertos a precios muy razonables y que le permitirán a sus clientes y huéspedes disfrutar de este tipo de entretenimiento, de comprobada calidad.
El año pasado, en razón de la pandemia por el COVID, el festival se vio interrumpido, sin embargo, esta vez se hará cumpliendo los requisitos y protocolos sanitarios. Los grupos que se presentarán son dúos, tríos, cuartetos y quintetos. También se observarán los aforos autorizados, distancias y otro tipo de medidas.
De acuerdo con Laura Moreno, Vicepresidenta Relaciones Corporativas, Sostenibilidad y Mercadeo de BAC CREDOMATIC, el Festival es un auténtico y comprobado aporte a la educación y al disfrute de la música clásica, ya que permite reunir, durante dos semanas en nuestro país, a los mejores exponentes mundiales de ese género.
“BAC CREDOMATIC —dice Moreno— no persigue beneficio comercial alguno, su interés es proporcionar entretenimiento y hacer un aporte a la educación y a la formación cultural de la sociedad, sin importar si son o no sus clientes.
Comparando los precios al público con los costos de producción, el Festival no tiene interés en lucrar: el objetivo es hacer un aporte a la comunidad como parte de la Responsabilidad Social Corporativa que defiende, practica y promueve BAC CREDOMATIC.
Jordi Antich, director del festival, destacó que en tres décadas el Festival de Música BAC Credomatic ha conseguido importantes logros, y en esta edición de aniversario, nos acercamos con orgullo a cimas que muy pocos festivales en América Latina han alcanzado. En treinta años hemos presentado cerca de mil conciertos en más de cien escenarios por todo el país, en los cuales han participado algo menos de dos mil músicos, una tercera parte de ellos costarricenses.