Voluntarios del Sistema Coca-Cola recolectaron residuos en Playa Guacalillo

Unos 150 voluntarios del Sistema Coca-Cola cambiaron su lugar de trabajo para ir a playa Guacalillo, en el cantón de Garabito, Puntarenas donde realizaron una jornada de recolección de residuos, en el marco del mes mundial de la Limpieza de Playas. Gracias a esta labor, los residuos recolectados se transformarán en insumos para la construcción de edificios, viviendas e incluso carreteras y de esa forma contribuirán al cuidado del ambiente.

William Segura, director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad para Coca-Cola Centroamérica, explicó que aliados estratégicos de MareBlu, organización ambiental que trabaja en la
zona, procesarán la totalidad de los plásticos y residuos recolectados.

“El material recolectado durante la limpieza de playas sería procesado y convertido en agregados y
materiales para la construcción. De esta forma evitamos que terminen en un relleno sanitario y
contaminen el ambiente”, comentó Segura.

Producto de la alianza entre MareBlu, Código R – plataforma especializada en residuos y sostenibilidad-,
y el Sistema Coca-Cola, las dos primeras entidades seleccionaron el sitio de la limpieza y se encargan
del procesamiento adecuado de los materiales recolectados, mientras que el Sistema Coca-Cola
gestionó la logística de los voluntarios.

Jerri Liu, director de Operaciones de Coca-Cola FEMSA Centroamérica Sur señaló que estas iniciativas
generan consciencia sobre la correcta disposición de envases y materiales valorizables.

“En Coca-Cola FEMSA buscamos desarrollar una estrategia de empaques que minimice los residuos y
maximice el uso de los recursos actuales. Creemos que este es el mejor camino para enfrentar los
desafíos ambientales y climáticos asociados con nuestras operaciones. Con el apoyo de decenas de
voluntarios a la limpieza de Playa Guacalillo, lograremos dar un tratamiento adecuado a los residuos
recuperados y ayudar a mejorar las condiciones del entorno y de las comunidades donde tenemos el
honor de servir y así crear el futuro, juntos”, comentó Liu.

El voluntario como eje transformador Gerónimo Ciuti Zabala, director y fundador de MareBlu, destacó que el voluntariado de limpieza de playas representa un eje correctivo fundamental y garantiza la trazabilidad del 100% de los residuos recolectados.

“Más allá del impacto ambiental, el voluntariado de limpieza de playas es una experiencia transformadora que genera conciencia sobre la contaminación por plásticos y otros residuos. Esta conciencia, a su vez, motiva un cambio de hábitos que buscamos replicar en la sociedad y en futuras generaciones. Felicitamos al Sistema Coca-Cola por realizar este tipo de acciones” dijo.

Berny Vargas, director de Código R, explicó que miembros de las comunidades costeras de Playa Guacalillo y Playa Azul –capacitados por MareBlu– se encargan de la separación y empaque de los residuos, los cuales serán transformados gracias a alianzas estratégicas.

Vargas subrayó que la actividad se enmarca en el mes dedicado a la limpieza de playas. “No solo se
procesa el 100% de los residuos que se logran recuperar, sino que también se contribuye a la
generación de empleo para vecinos de la localidad, quienes se encargan de la separación, empaque y
transporte del material”.

Playa Guacalillo figura entre las más afectadas del país debido a los residuos que arrastra el río Grande
de Tárcoles desde la Gran Área Metropolitana. “Estas alianzas estratégicas entre los diferentes actores
y sectores de la sociedad logran un mayor impacto y contribuyen a las metas del país en cuanto a la
gestión integral de residuos”, dijo.

Nota: Randall Rodríguez Picado instagram @ranphotocr