“Un futuro sin límites” impulsado por FIFCO

En un evento que reunió a líderes empresariales, expertos internacionales, representantes de organizaciones sin fines de lucro, cámaras, academia, colaboradores y otros aliados estratégicos, FIFCO presentó su Reporte Integrado 2024.

Se trató de “FIFCO Sostenibilidad Expansiva: un futuro sin límites”, espacio en el que la compañía compartió una visión innovadora sobre el rol de las empresas en la construcción de una Sociedad 5.0, un modelo que integra tecnología, sostenibilidad y bienestar humano como ejes del desarrollo futuro.

Durante la actividad, se destacaron resultados contundentes en materia de sostenibilidad ambiental, impacto social y gobernanza corporativa, a la vez que posicionó la sostenibilidad como una plataforma estratégica de transformación empresarial. En esta edición del evento se abordaron temas clave como la
digitalización responsable, la resiliencia organizacional, la innovación basada en datos, y el rol del liderazgo empresarial frente a los desafíos sociales y climáticos.

“FIFCO se atreve a pensar diferente. Sabemos que la sostenibilidad ya no es una ventaja competitiva, sino una licencia para operar. Este evento fue un reflejo de nuestro compromiso con una transformación real: profunda, verificable y escalable.”, expresó Rolando Carvajal Bravo, director general de FIFCO.

“Una Sociedad 5.0 es una sociedad donde la tecnología está al servicio del ser humano y de la naturaleza. En FIFCO creemos en un desarrollo que combine inteligencia, colaboración y propósito. La sostenibilidad es una responsabilidad compartida, y queremos que más empresas se sumen a este camino: una visión de reconciliación entre prosperidad y sostenibilidad, de la tecnología con la humanidad y la más importante, la del presente con el futuro.”, afirmó Maria Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO.

El concepto de Sociedad 5.0, originado en Japón -entendido como una visión de transformación social-, fue la inspiración del evento. Plantea un futuro donde se reconcilia el progreso económico con el bienestar del planeta, utilizando la tecnología para potenciar lo más humano: la creatividad, la empatía y el cuidado del entorno.

FIFCO retoma este concepto como guía estratégica para su modelo de Sostenibilidad Expansiva, que busca trascender su propia operación para generar impactos positivos en toda su cadena de valor y entorno empresarial.
El evento contó con la participación especial de Antonio Vizcaya Abdo, profesor, consultor internacional y LinkedIn Top Sustainability Voice, quien compartió una ponencia centrada en la urgencia de transitar hacia una “sostenibilidad real”. Vizcaya instó a las empresas a abandonar la noción de mejoras incrementales para apostar por transformaciones estructurales, y destacó a FIFCO como un ejemplo concreto de cómo conectar estrategia, evidencia y ambición.

“Tenemos que dejar de pensar en ser ‘más sostenibles’ y empezar a comprender que, si realmente queremos avanzar hacia la sostenibilidad, no basta con mejoras graduales o acciones tácticas. La sostenibilidad exige transformación y replanteamiento. Incluso la forma en que hablamos de ella influye en cómo la integramos en nuestras decisiones y estrategias.”, afirmó Antonio Vizcaya.

En línea con el concepto de Sociedad 5.0, Rolando Carvajal compartió cómo FIFCO impulsa una ambiciosa agenda de transformación digital que busca modernizar sus operaciones, optimizar procesos y fortalecer la conexión con sus consumidores mediante el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la analítica avanzada.

Esta evolución tecnológica va de la mano con una inversión decidida en el desarrollo de talento humano, a través de programas de formación en gestión de servicios de TI, ciencia de datos, pensamiento digital e innovación. La compañía reafirma así su compromiso con un modelo de crecimiento sostenible, donde la
tecnología potencia a las personas y no las reemplaza, alineado con los principios de la Sociedad 5.0.

Uso de la tecnología en favor de la biodiversidad

Un claro ejemplo del uso de la tecnología a favor de la biodiversidad, son los Refugios de Vida Silvestre. FIFCO implementa iniciativas de preservación de la biodiversidad y de regeneración de espacios naturales y la incorporación de la tecnología es un componente fundamental en estas agendas.

En el año 2023 inició la transformación de las áreas verdes de las plantas productivas en Heredia, convirtiéndolas en refugios climáticos dentro del Corredor Biológico Interurbano Cubujuquí (CBI Cubujuquí). Gracias a la alianza estratégica con la Universidad Nacional de Costa Rica y al uso de tecnologías especializadas-como Echo Meter Touch 2 para la detección de murciélagos, eBird Mobile y Merlin Bird ID para el registro e identificación de aves, hemos contabilizado más de 100 especies de fauna.

Entre ellas: murciélagos, aves, mamíferos, reptiles, anfibios e insectos, cuya presencia evidencia el valor ecológico de estas áreas y el impacto positivo de integrar ciencia, tecnología y colaboración intersectorial en la protección de la biodiversidad.

Nota: Randall Rodríguez Picado instagram @ranphotocr